Concejo municipal de Cochrane inspecciona el inicio de importantes obras en la comuna

Hace unos días comenzó la ejecución de dos proyectos en la austral comuna: la canalización de aguas lluvias en calle Chacabuco y la instalación de un Punto Limpio, el primero que se instala en la comuna en un barrio residencial. El concejo municipal de Cochrane visitó e inspeccionó recientemente dos importantes obras que se desarrollan en sectores residenciales y conversó con los vecinos beneficiarios. Encausar el canal que recorre la calle Chacabuco, que hoy genera molestias e impide un acceso cómodo y expedito a los vecinos, es un deseo de hace muchos años. Sobre todo en los meses de invierno cuando se desborda por la acumulación de aguas lluvias. El inicio del proyecto de canalización de las aguas lluvias es un importante avance para los residentes. Dina Paredes Bórquez vive más de 40 años en el sector y manifestó su sorpresa al ver las mallas instaladas por la empresa contratista. “Le pregunté a mi hijo qué iban a hacer. No creí al comienzo, ahora lo creo porque vi a las autoridades y a la empresa trabajar. Me parece muy bien el proyecto. Todos los años el agua se sale por la cuneta y deja el puente flotando frente a mi casa. Sé que se va a demorar un poco (el proyecto) pero va a salir bien, hace tiempo esperaba que se hiciera algo. La vecina afirmó que el puente han tenido que reponerlo dos veces porque se han podrido con el agua y que las inundaciones traen consigo también malos olores. “Cuesta mucho para que uno pueda recibir sus cosas y cuesta entrar la leña. El puente está podrido y se corre riesgo de que se caiga. Con una alcantarilla como se va a poner, va a quedar maravilloso. Hace años que debió hacerse”. Las autoridades durante la visita terreno manifestaron su satisfacción con el inicio de las obras. Jorge Calderón Núñez, alcalde de Cochrane, destacó que las obras permitirán eliminar la última cuneta existente en la comuna y conducir las aguas lluvias en buenas condiciones. “Hoy nos hemos dado el tiempo de visitar y conversar con los vecinos e informar del estado de estas iniciativas, cómo se va a desarrollar y hacia dónde vamos como comuna”. El Proyecto de canalización de aguas lluvia en calle Chacabuco cuenta con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Las obras incluyen el retiro del añoso y deteriorado canal de hormigón existente, la limpieza de ductos existentes, instalación de tubería HDPE, relleno de material y la construcción de entradas vehiculares en las áreas intervenidas. Tras el conversar con representantes, trabajadores de la empresa contratista y los vecinos, el concejal Jaime Reyes Velásquez, valoró que la construcción de la canalización de las aguas lluvias se forje con una materialidad distinta a la que se construyó hace años, que era muro de hormigón. “Hoy se trabaja con cañerías de hdpe, lo que dará mayor duración y vida útil. Además considera la construcción de mejores entradas de vehículos a los sitios. Hemos conversado con los vecinos de esta calle y pudimos evidenciar que se instalarán varias cámaras para permitir una mantención adecuada de la tubería”. Reciclaje Los últimos años Cochrane ha avanzado en materia medio ambiental, pudiéndose apreciar un cambio de conducta de la población en el manejo de los residuos. Para fomentar el reciclaje y cumplir con un requerimiento ampliamente solicitado entre los vecinos de la comuna, la municipalidad de Cochrane ha dispuesto instalar un punto de acopio de residuos o Punto Limpio en la Plaza del sector Vuelo Patagón. El concejal Eduardo Roa Albornoz explicó que esta administración en el concejo municipal votó favorablemente por incluir el proyecto entre las iniciativas FRIL, obras financiadas por el Gobierno Regional de Aysén. “Como concejo estamos muy contentos de que una obra de punto limpio se haga por primera vez en un espacio público, en una población que abarca los comités habitacionales Vuelo Patagón y Nuevo Horizonte. Los puntos limpios llegaron para quedarse. Como concejo estamos muy llanos a este tipo de proyectos, ayudan mucho a la concientización del cuidado del medio ambiente. Insto a las familias y comunidad a separar la basura, para luego trasladarla separada hasta el relleno sanitario y posteriormente hasta Coyhaique a través del convenio con Fecunda Patagonia”. Cabe señalar que la comunidad definió dónde construir el primer punto limpio de la comuna a través de un proceso de participación ciudadana hace varios meses atrás. El alcalde la comuna señaló que debe generarse un proceso de educación para sacar el máximo provecho a estas iniciativas que se están desarrollando. Destacando que junto con generar dinamismo económico, son excelentes noticias para la comunidad. “No solo damos inicio a esta obra sino que además tenemos otro proyecto adicional que técnicamente ya está en condiciones y que debiese permitirnos, teniendo el financiamiento, construir dos puntos limpios adicionales en nuestra comuna”, cerró.  

Entradas Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *