¿QUÉ VISITAR?
EL RIO BAKER
El río Baker nace del lago Bertrand. Es el segundo río más largo de Chile y el más caudaloso. El color turquesa de las aguas es uno de sus grandes atractivos durante sus primeros kilómetros de recorrido hacia el mar. Durante su trayecto hacia los fiordos, el Baker se nutre de otros afluentes, como los ríos Cochrane, Chacabuco, Nef, Ñadis, El Salto, Ventisquero, Vargas y Colonia.
RECOMENDAMOS
- Recorrido en bicicleta desde Cochrane a Bertrand. Distancia 50 km. Duración 4 a 6 hrs.
- Recorrido en Vehículo 4×4 durante todo el año. Duración 1 a 2 hrs.
- Circuito Cochrane-Balsa Baker-El Manzano – Cochrane.
- Rafting en el nacimiento en Puerto Bertrand. (www.bakerpatagonia.cl)
- Navegación en kayak desde Cochrane a Tortel (historiasdelbaker@gmail.com) (kajef Expediciones 09 5734 2993).
- Alojar en a orillas del Río Baker en www.bakerdomolodge.com

BALSA BAKER – EL MANZANO
El Recorrido: Saliendo desde Cochrane por la Carretera Austral hacia el norte debes recorrer 8 Km antes de bajar a la orilla del río (demarcada por un letrero que indica “Balsa Baker”). Desde este cruce hay vistas panorámicas del Río Baker y Valle Grande.
Debes cruzar el río Baker en la Balsa, que es movida sólo por la corriente.
En la otra orilla del río debes ascender por el camino que recorre cerca de 16,5 Km hasta llegar a la pasarela El Manzano. Terminando de subir una larga cuesta, disfrutarás de una gran panorámica del río Baker, Cerro Tamango y el Valle Grande.
Cruzando la Pasarela el manzano, al otro lado en la Ruta 7, encontrarás el Museo Pioneros del Baker (www.fundacionriobaker.cl). Debes hablar con los encargados en las viviendas del lugar para poder visitarlo.
Después de disfrutar de la belleza de los paisajes, y este interactivo museo puedes regresar dirigiéndote 28 Km al sur, hasta Cochrane, por la Carretera Austral.

CONFLUENCIA RIO BAKER – NEF
La Región de Aysén tiene la mayor densidad de ríos y lagos de Chile y son los más prístinos del planeta. Uno de los grandes exponentes para admirar la belleza de sus aguas, es este lugar, ubicado a 37 km al sur de Cochrane, donde los ríos Baker y Nef se unen en un espectáculo de colores y poderío.
Un desnivel en los cursos de agua de más de 10 metros, provoca un salto de agua de magnitud y con un marcado contraste entre las turquesas aguas del río Baker y las lechosas aguas del río Nef.
El río Nef tiene una extensión de 30 kilómetros aproximadamente, desde su nacimiento en los Campos de Hielo Norte hasta su desembocadura en el río Baker. En su recorrido es alimentado por afluentes de ventisqueros y cerros nevados, lo que otorga un particular color lechoso a sus aguas.
El río Baker, por su parte, destaca por sus 200 kilómetros de color turquesa que nacen en el desagüe del lago Bertrand, y desembocan en el mar, junto a Caleta Tortel. Este es el río más caudaloso de Chile, con un caudal medio de 870 metros cúbicos por segundo.
En la confluencia, los amantes de la fotografía encontrarán centenares de vistas panorámicas y detalles para descubrir y capturar, en medio de la estepa patagónica. Desde la carretera debes caminar por un sendero bien marcado unos 15 minutos aproximadamente.
RECOMENDAMOS
- Deje su vehículo en el estacionamiento a un costado de la carretera y llegue caminando al lugar.
DATOS DEL TOUR
- Turismo Cochrane Patagonia +56974502323 www.turismocochranepatagonia.com
- Turismo Tresmil +56985485839 www.turismotresmil.com
MUSEO PIONEROS DEL BAKER
El 19 de enero de 2013, la fundación río Baker llevó a cabo la inauguración del “Museo Rural Los Pioneros del Baker”. Aquí los visitantes podrán adentrarse en la historia de colonización de la comuna de Cochrane, en ese entonces denominada y reconocida como la Zona del Baker.
Una excelente alternativa para conocer parte de la cultura y la historia comunal es visitar el Museo Rural Los Pioneros del Baker, ubicado a 30 km al noroeste de Cochrane, siguiendo la carretera longitudinal Austral rumbo a la capital regional Coyhaique.
Al lugar puedes llegar en vehículo particular ó en las líneas de buses que circulan diariamente entre Cochrane y Coyhaique.
El museo Pioneros del Baker, ofrece al visitante una alternativa didáctica de conocer la historia, a través de la ambientación real de una vivienda de antaño. En él hay herramientas, vestimentas, muebles, artesanía local, mapas y registros audiovisuales, que exhibe el museo en su misión de dar a conocer la forma de vida y tradiciones de los pioneros que llegaron a la zona.
De este modo, este lugar es una gran alternativa para conocer más de la historia de la zona del Baker, siendo un panorama de medio día que bien vale la pena visitar en familia.
Es importante que consulte con anticipación sobre los horarios de funcionamiento del lugar a la dirección contacto@fundacionriobaker.cl ó visitando el sitio www.fundacionriobaker.cl
RECOMENDAMOS
- Para visitar el lugar ingresar hacia el interior a la casa del administrador para solicitar apertura del museo
EL PARQUE NACIONAL PATAGONIA
El Parque Nacional Patagonia es uno de los lugares más salvajes que encontrarás en Aysén Patagonia. Es aquí donde podrás vivir una de las últimas experiencias silvestres del continente, en medio de selvas, pastizales, bosques nativos y enormes humedales. Alberga y protege los más altos niveles de biodiversidad que se encuentran en la Región de Aysén. A medida que las plantas endémicas se recuperan en grandes cantidades, de manera similar lo ha hecho la repoblación de la vida silvestre, constituyendo el hogar de muchas especies amenazadas.
Recorrer el Parque Nacional Patagonia en Valle Chacabuco es una experiencia que te permitirá realizar múltiples caminatas de octubre a abril. El parque tiene una creciente red de senderos, desde el caminante casual hasta el excursionista ambicioso. Los excursionistas pueden explorar por si solos o con un guía profesional.
En la administración del Parque ubicada en el casco antiguo de la ex Estancia Valle Chacabuco (a 10 km desde la ruta 7 sur), encontrará servicios de baño restaurant, informaciones, estacionamientos.
RUTA ESCÉNICA
La ruta Escénica Paso Roballos posee 74 km en los que cruza el Valle del rio Chacabuco de oeste a este, uniendo su confluencia con el rio Baker y la frontera argentina. Desde Cochrane son 92 km hasta la frontera. Recomendamos esta ruta en automóvil, o puedes consultar con operadores locales para realizarla en grupos.
Lugares que vas a encontrar:
Laguna Cisnes
La laguna es utilizada en primavera y verano por diversas aves. Se recomienda observar con mayor dedicación a las aves presentes en la laguna, pues muchas veces no son perceptibles a primera vista.
Laguna de los Flamencos
En este trayecto se observa una nueva laguna, utilizada en primavera y verano por cisnes y flamencos. Es un buen lugar para realizar un picnic a la sombra de los álamos, desde donde obtendrá una vista del macizo Jeinimeni.
Puesto Casa de Piedra
Bordeando el rio Chacabuco se llega a un puente peatonal que constituye el ingreso al valle del rio Avilés. Casa de Piedra se encuentra rodeada por bosques de Ñirre. La construcción de esta data de los años 40 y fue utilizada como puesto por la antigua estancia.
Valle Guanacos
En este sector se pueden distinguir diversos tipos de coirones, neneos, pastos, y arbustos como el Calafate, que en este lugar alcanza sus mayores dimensiones. A lo largo de este valle se pueden observar aves rapaces y carroñeras, tales como águilas, cóndores y traros, entre otros.
DATOS AGENCIAS
- Turismo Cochrane Patagonia. www.turismocochranepatagonia.com
PARQUE NACIONAL PATAGONIA SECTOR TAMANGO
La Reserva Nacional Tamango es una hermosa área protegida de 6.925 hectáreas, ubicada a tan sólo 4 km de Cochrane.
La reserva se caracteriza como un lugar muy popular y de fácil acceso para los turistas que quieren hacer senderismo. La reserva cuenta con un total de 10 senderos; cada uno con su dificultad y distancia que le permitirán realizar recorrido de mínimo 2 hrs y hasta por el día completo.
Durante su recorrido se observarán hermosos paisajes, destacando el tránsito por estepas y bosques de coigües y lengas, acompañados además durante todo el tiempo de hermosas vistas a las montañas del cordón Esmeralda, y del río y lago Cochrane.
El área cuenta con un camping habilitado durante los meses de primavera y verano. En dicho lugar es posible contratar servicios de paseos en bote.
Datos de Interés:
- Carlos Garrido, +56976622891, Guía de pesca, paseos en bote, camping RN Tamango.
- Mejor en Bici. +56957304301 / +56991363995. Arriendo de Bicicletas
- Katenke, 982094957, katenke@outlook.com, buceo y snorkeling
MIRADOR CERRO DE LA CRUZ
Ofrece una completa vista panorámica de la ciudad. Se accede en vehículo por el final de la calle Luís Báez. También caminando por la intersección de las calles Río Maitén y San Valentín en no más de 15 minutos. El municipio de Cochrane, a realizado mejoras en el lugar para que puedas disfrutar de una inmejorable vista de la ciudad.
MIRADOR CERRO DE LA VIRGEN
Ofrece una completa vista panorámica de la ciudad. Se accede en vehículo por el final de la calle Luís Báez, una vez terminado el pavimento debes continuar directo por camino de tierra cerca de 1 km. También puedes llegar caminando desde la plaza de armas en un recorrido que puede durar 25 minutos aproximadamente. El municipio de Cochrane, ha realizado mejoras en el lugar para que puedas disfrutar de una inmejorable vista de la ciudad.
MIRADOR PUENTE DON LINO
Ofrece una completa vista panorámica de la ciudad. Se accede en vehículo por calle Vicente Previske, al final de esta continua un camino de tierra hacia la Reserva Nacional Tamango, aproximadamente a 1,5 km., debes tomar el camino de la derecha, encontrarás en el km 2,5 el puente Don Lino, sobre el río Cochrane, desde donde debes continuar subiendo hasta el km 4,5, para detenerte y apreciar en toda su magnitud la ciudad de Cochrane rodeada por el río del mismo nombre.
Te recomendamos hacer este recorrido a pie o en bicicleta debido a que es una excelente alternativa para hacer deportes. Arriendo de Bicicletas en www.mejorenbici.cl
MIRADOR CERRO BAEZ
Sin duda una de las mejores alternativas para presenciar una completa vista panorámica de la ciudad. Lleva un mayor esfuerzo ya que al menos requieres de entre 5 a 6 horas como promedio para lograr la cumbre del cerro Báez. Puedes llegar en Vehículo o bicicleta hasta el km 3 de la carretera que va hacia Tortel. Desde este punto debes iniciar la caminata subiendo la falda del cerro a campo travieso.
EL SALTO EN EL VALLE GRANDE
A 16 km de Cochrane se encuentra la pasarela El
Salto. Desde el camino se aprecia un salto de más de 40 metros de altura. Esta
majestuosa caída de agua corre entre las rocas formando un hermoso espectáculo
natural.
Desde la plaza de armas te diriges a la Avenida Bernardo O’Higgins, al final de esta continua por la Carretera Austral que va hacia Caleta Tortel. Cruzas el puente sobre el río Cochrane y en 500 mts., tomas el desvió a la derecha, que te llevará por un camino vecinal hasta la pasarela sobre el río El Salto.
RECOMENDAMOS
- Recorrido en bicicleta al sector. 3 a 4 hrs aproximadamente. (ver dato arriendo de bicicletas)
- Recorrido en Vehículo propio, 30 minutos hasta el lugar.
- Recorrer el lugar a pie.
- No encender fuego
DATOS DE INTERÉS
Tour
- Turismo Cochrane Patagonia. www.turismocochranepatagonia.com
Arriendo de bicicleta:
- Mejor en Bici. +56957304301 / +56991363995
Arriendo con chofer:
- El Chilote. +56956486019. Camioneta 4×4
- Danilo. +56957054579. Minibus.
LAGUNA ESMERALDA
Ubicada a 7 km al sur de Cochrane, por la ruta que va a hacia Tortel, este lugar ofrece la mejor alternativa para balneario en la comuna, para la práctica de deportes náuticos y pesca deportiva, por su cercanía con la ciudad es posible llegar en vehículo bicicleta y a pie.
Desde Cochrane, salir en dirección sur por la avenida Bernardo O’Higgins, y tomar la Carretera Austral hacia Tortel. En km 4 puedes tomar la bifurcación a San Lorenzo para luego de 2 km ingresar por el lado este. A su vez continuar por la Carretera te permitirá llegar al lado oeste, hay un acceso vehicular a mano izquierda 1 km antes de llegar a la laguna mediante el cual llegas al sector la puntilla.
Durante el verano sus aguas son cálidas por lo que son el lugar ideal para la natación. Cuenta con buenas playas y lugares aptos para acampar.
Aquí encuentras un buen lugar para practicar la pesca deportiva, con especies de trucha aroiris y fario, percatrucha y pejerrey. Te recomendamos visitar el sitio web www.sernapesca.cl, para conocer las regulaciones.
DATOS DE INTERES
Arriendo de bicicleta:
- Mejor en Bici. +56957304301 / +56991363995
SALTO LOS MELLIZOS
Si estás en Cochrane, te recomendamos visitar el
sector Los Mellizos, ubicado a 12 km de la ciudad, este lugar te ofrece un
corto recorrido caminando para visitar dos enormes caídas de agua en el río El
Salto y disfrutar de una vista panorámica del Lago Juncal.
Desde la plaza de armas te diriges a la Avenida Bernardo O’Higgins, al final de esta continua por la Carretera Austral que va hacia Tortel. En el km 7 comenzaras a bordear la laguna Esmeralda, te recomendamos ir con precaución en esta zona independiente de la forma que elijas para hacer el recorrido.
El sector Los Mellizos está ubicado a 12 km de Cochrane, su fácil acceso por la carretera austral, hacen de este lugar una gran alternativa durante tu visita a la comuna de Cochrane, ya que puedes llegar a pie, en bicicleta y en auto.
Llegando al lugar encontrarás dos puentes sobre el Río El Salto. Te recomendamos recorrer el primero caminando aguas abajo donde podrás disfrutar de un gran salto de agua y una vista panorámica del Lago Juncal y las cumbres nevadas del sector Colonia en el Campo de Hielo Norte. Si decides caminar más existe un angosto sendero que te lleva hasta donde las aguas se tornan mansas y podrás apreciar en toda su magnitud estas enormes caídas de agua desde otra perspectiva.
Una hora lleva realizar todo el recorrido, sin embargo, puedes tomarte el tiempo que quieras para disfrutar del sonido del agua y paisaje que ofrece el lugar.
DATOS DE INTERES
Arriendo de bicicleta:
- Mejor en Bicicletas. +56957304301 / +56991363995
Arriendo con chofer:
- El Chilote. +56956486019. Camioneta 4×4
- Danilo. +56957054579. Minibus.
LAGO COCHRANE
El Lago Cochrane se ubica a 10 km de Cochrane y es compartido por Chile y Argentina. En Argentina es conocido como Lago Pueyrredon, mientras en Chile se denomina como Lago Cochrane. Tiene una superficie total de 320 km2 y es conocido por sus aguas transparentes.
El lago es ideal para realizar paseos y practicar la pesca deportiva. Mediante botes a motor puede acceder por el cauce del Rio Cochrane hasta llegar al Lago Cochrane. Existe una gran atracción tanto del paisaje como de los colores y transparencia del agua, siendo el segundo lago más transparente de America.
Otra forma de acceder al Lago Cochrane es por la Playa Vidal a 12 km de Cochrane.
DATOS DE INTERÉS:
- Mejor en Bici. +56957304301 / +56991363995. Arriendo de Bicicletas
- Katenke, 982094957, katenke@outlook.com, buceo y snorkeling.
- Turismo Cochrane Patagonia, +56974502323, www.turismocochranepatagonia.com, Tours
- Francisco Melinao, +56975550303, Guía de pesca, paseos en bote.
- Julio Casanova, +56974315756, Guía de pesca, paseos en bote.
- Raul Ormeño, +56992994620, Guía de pesca, paseos en bote.
- Carlos Garrido, +56976622891, Guía de pesca, paseos en bote, camping RN Tamango.
GLACIAR CALLUQUEO
El Glaciar Calluqueo, una hermosa y enorme masa de hielo
milenario, es el
principal glaciar que desciende desde el macizo San Lorenzo en Chile, ubicado
al sureste de Cochrane. Cuenta
en su base con una preciosa laguna color plomizo, resultado de la gran cantidad
de sedimentos que acarrean las aguas desde lo alto del cerro.
Se ubica a 50 km de Cochrane, y es posible llegar en vehículo hasta un mirador construido el año 2017, desde donde se aprecia una excelente vista panorámica del lugar.
Desde el camino se puede bajar por un angosto sendero que bordea el río y luego la laguna, se debe atravesar un arroyo cordillerano para caminar a un mirador que te permite presenciar el Glaciar desde más cerca.
Calluqueo es un glaciar de fácil acceso, lo que permite la práctica de caminatas sobre el hielo, escalda, o simplemente acercarse a los hielos milenarios, para lo cual debes cruzar navegando en un bote.
Para contratar tours por el día, se debe tomar contacto con operadores en Cochrane.
DATOS DE INTERES
- Lord Patagonia, +56984252419, www.glaciarcalluqueo.cl. Tours
- Turismo Onix, +56962161256, www.turismoonixpatagonia.com, Tours
- Turismo Tresmil, +56985485839, www.turismotresmil.com, Tours
- Turismo Cochrane Patagonia, +56974502323, www.turismocochranepatagonia.com, tours
SAN LORENZO
La segunda cumbre más alta de la Patagonia
sur es el Monte San Lorenzo, macizo de 3.706 msnm de altura. Eso lo hace el
lugar ideal para deportistas de alta montaña, aunque también hay accesos para
todo tipo de visitantes, incluso para familias.
El fundo San Lorenzo de Luis Soto y Lucy Gómez, se ubica a unos 60 km al sur de Cochrane. Aquí cuentan con área de camping, quincho, comedor y baños con agua caliente.
En este lugar podemos recomendar dos senderos: Sendero Ruta de Agostini y Sendero Laguna Río Tranquilo.
DATOS DE INTERÉS
- Estancia Monte San Lorenzo, Tel: +5699874635 / +56956802104 / +56962113226 – Camping, cabalgatas.
- Buses Cordillera, Tel: (9) 81344990 / (9) 71356931, Lunes y Jueves, hasta cruce San Lorenzo/L. Brown.
- El Chilote. +56956486019. Camioneta 4×4, Arriendo con chofer.
LAGO BROWN
Ubicado a unos 62 kms al sur este de la ciudad de Cochrane, es el lugar
ideal para la práctica de la pesca deportiva.
Se accede desde Cochrane por la Ruta 7 sur, hasta el km 4 donde se debe tomar el camino hacia el sector San Lorenzo, que sale al lado izquierdo. Esta ruta se encuentra transitable durante todo el año, pudiendo acceder sin mayores dificultades.
Es posible contratar servicios de arriendo y paseos en bote en el sector, para lo cual se debe coordinar con un día de anticipación vía radio HF con los pobladores del lugar.
Datos para contratación de botes con guía:
- Erifonzo Jerez, Estación de radio “Los Coigues”.
- Cristofer Macías, 990986888, Estación de radio “Lago Brown”.
- Clemente Pizarro, Estación de radio “Río Brown”
LOS ÑADIS
El sector Los Ñadis es un excelente lugar que
debes recorrer durante tu visita a Cochrane, cuenta con tres campings en
predios de pobladores, y excelentes senderos para recorrer la zona realizando
trekking o contratando cabalgatas en el sector.
Con esta experiencia explorarás un lugar muy poco conocido e intervenido, y además disfrutarás de cruzar en bote el río Baker y realizar senderismo en bordeando el Río Baker y llegando al borde del Campo de Hielo Norte.
Desde Cochrane hay 45 km hasta el puente el Barrancoso. Internándose por el camino que va a la derecha se encuentra, a 3 km camping La Araucaria, 7km Pasarela Los Ñadis y sede de la junta de vecinos. Siguiendo 2,5 km por un camino de tierra que sale desde la sede a la derecha, se llega hasta el frente del predio de Enrique Sánchez donde se debe cruzar en bote el río Baker. Si cruzas la pasarela, a 2 km llegas al Camping Refugio Ñadis.
Muy Importante¡¡¡ si estas programando un viaje al lugar, y vas a contratar servicios, debes hacer tus reservas en la Municipalidad, vía radio HF en la frecuencia 4.580, hay reportes diarios a las .9:00 y 15:00 Hrs. De lunes a Viernes.
Las mejores alternativas en los ñadis Son los senderos: paso San carlos, El Saltón, El Inmigrante, Caña Brava, Doña Sofia.
DATOS ÚTILES:
- Camping Refugio Ñadis, 981851625, lillischindele@yahoo.de, Camping, refugio, quincho, cabalgatas.
- Camping Tamangos del Baker, 09 9676 2437, Ducha, agua caliente, asados.
MONUMENTO NACIONAL PASO SAN CARLOS
Este lugar se encuentra ubicado en el sector Los
Ñadis, su importancia cobra valor por ser una ruta histórica construida para
sacar la producción en el periodo de la colonización, cuando en el entonces era
Administrador de la Sociedad explotadora del Baker, Lucas Bridges. En el
lugar la ruta construida en una pared rocosa se funde en el paisaje con el Río
Baker. Desde Cochrane se llega por la Ruta 7 sur, hasta el puente El
Barrancoso en el km 45, toma el desvío a la derecha a 3 km encontrará el
Camping la Araucaria y a 9 el Refugio Camping Río Ñadis, en ambos encontrará
alojamiento, refugio, circuitos de cabalgatas para visitar este hermoso lugar.
El Saltón fue descubierto en 1898 en una de las expediciones del geógrafo alemán Hans Steffen, quien remontó el Río Baker desde su desembocadura en Tortel, hasta su nacimiento en el Lago Bertrand. Justo al frente se alza un corte en roca llamado Paso San Carlos. El antropólogo Mauricio Osorio Pefaur escribe lo siguiente en relación a su construcción: «…construido en el verano de 1901 como parte de los trabajos de apertura de sendas que realizara la subcomisión a cargo del Ingeniero Ricardo Michell, durante las dos temporadas de reconocimiento del Canal Baker y del río del mismo nombre [1900-1901]. Ello como parte de las labores propias asignadas a estas subcomisiones por el gobierno chileno. Junto a su cuadrilla de hombres, expertos camineros y mineros de la época, realiza el trabajo logrando así establecer una senda que comunicaría la desembocadura del Río Baker con las zonas de estepa al este de la región, dentro de territorio chileno. El trabajo de reapertura de la senda será asumido recién hacia 1921 por el administrador general de la compañía, Posadas, Hobbs & Cía, Esteban Lucas Bridges. En su reconocimiento del área, encontrará la senda abierta por Michell, aunque sin tener claridad respecto a quién la habría construido. Aprecia que se encuentra en un estado de abandono, lo que le impulsa a mejorarla y dejarla apta para el tráfico de mulares con la carga desde la sección “La Colonia” de la Estancia Baker.» (Osorio, 2010, Expediente de solicitud de declaración Monumento Nacional Paso San Carlos, sector el saltón del río Baker).
El Paso San Carlos declarado Monumento Histórico Nacional, el 02 de julio de 2014.
El sendero tiene cerca de 10 km desde el Camping Refugio Ñadis, se estima un recorrido de ida y regreso de entre 5 a 6 hrs.
También se puede hacer con una cabalgata, para lo cual se debe programar con al menos un día de anticipación, con los propietarios de los camping La Araucaria y camping Refugio Ñadis.
DATOS ÚTILES:
- Camping La Araucaria, 981812887/ camping-araucaria@hotmail.com, Camping, refugio, cabalgatas.
- Camping Refugio Ñadis, 981851625, lillyschindele@yahoo.de, Camping, refugio, quincho, cabalgatas.